¿Quiénes somos?

La Asociación Navarra de Enfermedades Neuromusculares ASNAEN se constituye el 5  de febrero de 2007, en la ciudad de Pamplona, al amparo de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación.

Se trata de una asociación sin ánimo de lucro, formada por personas afectadas por enfermedades neuromusculares, familiares y personas que colaboran de forma desinteresada.

ASNAEN nace con la pretensión de agrupar a las personas afectadas que vivan en Navarra, para poder trabajar de forma conjunta en la búsqueda de soluciones.

Trabajamos en toda la Comunidad Autónoma de Navarra, si estás en contacto con una enfermedad neuromuscular podemos ofrecerte información, orientación y asesoramiento.

Llámanos e intentaremos ayudarte.

Objetivos de la Asociación

  • Promocionar la agrupación en Navarra, de todos los pacientes con afecciones neuromusculares, sus familiares y su entorno social, para poder trabajar de forma coordinada en la consecución de posibles soluciones para mejorar su calidad de vida o posibles terapias paliativas o curativas.
  • Sensibilizar a la opinión pública y a las Administraciones acerca de los problemas de prevención, tratamiento, curación y asistencia de estas enfermedades.
  • Facilitar información sobre estas enfermedades a los pacientes y sus familiares con el fin de conseguir su mejor conocimiento e implicación de los mismos.
  • Potenciar todos los canales de información y sistemas de ayudas para los asociados a fin de propiciar la integración social de los mismos. 
  • Actuar en el ámbito de la familia, escuela, formación profesional y relaciones laborales.
  • Promocionar la investigación clínica y de base sobre las mencionadas dolencias para mejorar las posibilidades terapéuticas, rehabilitadoras y curativas.
  • Cooperar con todas las entidades que tengan igual o similar finalidad para conseguir los cambios de actitud social que permitan una mejora de la calidad de vida de las personas afectadas por estas enfermedades, su familia, sus cuidadores y su entorno social.
  • Promover la prestación de servicios para las personas con enfermedades neuromusculares en todas las etapas de la vida y de su familia.
  • Favorecer la inclusión en las actividades deportivas, culturales y de ocio y tiempo libre.
  • Prestar una asistencia social y sanitaria. 
  • Trabajar por la eliminación de las barreras arquitectónicas, tanto en los públicos como privados.
  • Fomentar la igualdad entre mujeres y hombres en cada uno de los ámbitos de la vida.
  • Prestar especial atención y apoyo a las situaciones de exclusión social y pobreza en el que puedan encontrarse las personas con discapacidad, así como promover los derechos de las personas que se encuentran en situación de dependencia.

Organigrama de ASNAEN